15 de junio de 2010

¿Ciberperiodista yo?

Por Sandra Majail Hace ya dos años, en el 2008, una conferencia dada en los 3dmm me llamó la atención. Diego Peralta, hasta hoy jefe Multimedia de la Gerencia de Medios Digitales del Grupo El Comercio, dijo que los diarios tradicionales en formato físico van a desaparecer, pero esto pasará dentro de mucho tiempo pues la gente se ha a acostumbrado a este formato, que es con el que aprenden a leer y escribir. En cambio...

Una moda que no pasará: tu marca digital

Por Flor Jiménez Hace poco escuche a un amigo preguntarse qué tan necesario era adherirse a la nueva moda de crearse una cuenta en Twitter. Creo que la mayoría de periodistas de cuarenta años para arriba se hace la misma pregunta, aunque de un modo más general, ellos cuestionan la importancia de tener presencia en el Internet. Lo que le digo a ese amigo y a muchas otras personas es que debido a que la tecnología avanza...

elblogdemipapá.com

Por Alicia Urbina Mi padre es un hombre práctico que siempre tiene ganas de aprender. Su trabajo de profesor lo anima a estar a la vanguardia. Hace cuatro años me sorprendió con el pedido de enseñarle a usar el internet, él quería entrar en el mundo de las arrobas y los punto com. ¿Cómo negarme a su pedido? Pues no lo hice y poco a poco fue dominando el torbellino llamado internet. Ahora me pregunto que si así como...

24 de mayo de 2010

Justo medio

Por Ronald Mego En la sociedad actual el constante trabajo y la monotonía diaria se han unido indisolublemente para que el cansancio, desinterés, fastidio o falta de energía causen letargo en las actividades profesionales y hasta produzcan inhibiciones internas en el ser humano. Al  causante de esas dolencias e indisposiciones se le llama aburrimiento. Y es que como dicen los estudiosos, el aburrimiento es cruel...

A la práctica

Por Karen Gallardo Soy estudiante universitaria, pero este es el año en que me graduaré como bachiller en la especialidad de Comunicación, después de cinco largos años de estudio.  Cuando empecé mi carrera veía muy lejano el momento de ser una profesional, pero ahora estoy a punto de lograrlo. He cursado más de 30 asignaturas, cada una estas  tenía  el objetivo de enseñarme algo nuevo o de reforzar conocimientos ...

Ni superficial, ni tonto

Por Jorge Pajares Desde su aparición el marketing ha sabido identificar oportunidades de negocio y así  impulsar el crecimiento de nuevas empresas. Dichas oportunidades surgen al detectar necesidades insatisfechas de un sector cualquiera de la población. Pero, ¿realmente necesitamos algo? Es común estigmatizar al marketing como una disciplina que inventa “necesidades” y que, por tanto, ofrece servicios y productos...

El fantasma del socialismo en América Latina

Por Pierina Pighi En agosto del 2005, recordando el referéndum que hacía un año lo había salvado de la vacancia, Hugo Chávez, presidente de Venezuela, proclamó: “Después de la caída soviética, el socialismo ha resurgido. Ahora podemos decir con Carlos Marx: ¡el fantasma vuelve a recorrer el mundo!”. Después, ha asegurado también que su proyecto en Venezuela “va hacia el mismo mar donde va Cuba”, y en otras irrupciones...

Sí podemos ser independientes en política

Por Arturo León La democracia es el gobierno del pueblo. En toda democracia deben existir grupos que representen a todo un país, cada uno luchando por lo que merece. Así es que existen pues partidos políticos que defienden una serie de ideales que involucran a distintos grupos de personas. Por eso en el congreso existen bancadas cada una perteneciente a un partido distinto y cada una luchando por un sector de la población...

La muerte, un olvido postmoderno

Por María Gracia López “Una cultura que vive de espaldas a la muerte pierde densidad y, sobre todo, escamotea una de las dimensiones esenciales de la vida humana”Enrique Rojas Montes En épocas de las grandes civilizaciones del mundo antiguo, la muerte tenía un especial significado dentro de cada cultura, ya sea en torno a creencias religiosas y de culto, como a tradiciones y costumbres. La muerte era entonces...

Simplemente inseparables

Por Lizbeth Seminario Un producto no se vende solo, y para que una empresa sea líder en el mercado debe producir y ofrecer un producto de calidad, que rebase las expectativas de los consumidores, y busque la manera de atraer a los clientes potenciales dando a conocer el servicio, el valor y la calidad del producto. Hay empresas que derivan gran parte de su presupuesto a la publicidad, pero no se preocupan por hacer...

No soy una hijita de universidad

Por Alessandra Kufoy Mi abuela siempre me decía que tenía que aprovechar mi niñez, porque cuando creciera no me iba a divertir: tenía que buscar trabajo, amor y éxito; y todo esto iba a ser difícil de conseguir. A pesar de sus consejos, de pequeña contaba los días para ser grande. Pero fui creciendo, y me di cuenta que mi abuela tenía razón: la realidad no es emocionante. Buscar trabajo no es tan sencillo, y ni qué...

Democracia: ¿espejismo o realidad?

Por Flor Jiménez En el mundo actual los políticos caen tanto en el uso de algunas palabras que terminan haciendo que estas pierdan su sentido. Es el caso de libertad, dignidad, honradez y democracia. Estamos acostumbrados a ver en todo dos polos extremos de palabras, vemos al mundo siempre en dos, si existe lo bueno también lo malo, Dios o el diablo, blanco o negro. Juan Lorza en un artículo menciona que esta visión...

Guerra por la vida

Por Josefina Costaguta. Las noticias internacionales que informan de revueltas causadas por ecologistas de organizaciones como Greenpeace, u otras fundaciones, son cada vez más frecuentes. Los apasionados métodos de dichos activistas pueden calificarse en algunos casos como agresivos, e incluso dignos de terroristas, pero en este asunto, ¿el fin no justifica los medios? Los beneficios que buscan los activistas medioambientales,...

11 de mayo de 2010

No eres tú, soy yo

Por Juan José Rubio Salcedo Hace un tiempo Movistar lanzó la campaña ‘Conectados podemos más’. Esta comenzó con el comercial ‘Un lunes cualquiera’, valgan verdades, se trata de una pieza magistral que incluía, entre Vallejo y Vargas Llosa, a combis que te dejan cruzar, calles desbloqueadas y la tremenda imagen del Perú que todos soñamos. La segunda pieza, ‘Conectados podemos más’, va en la misma línea. La voz de Pelo...

Guerras innecesarias

Por Brenda Silva Romero La publicidad competitiva es una práctica regular en sectores establecidos y con marcas bien posicionadas. En el caso del Perú, es usual que en los mercados de cerveza y telefonía, sobretodo, se desaten batallas publicitarias por captar  a los consumidores de la competencia. Sin embargo, la frecuencia de este tipo de publicidad no debería hacernos pensar que es necesariamente eficaz.  No...

10 de mayo de 2010

Identidad Cultural: nueva tendencia en la publicidad

Por Geraldine Castillo García La publicidad que refuerza lo peruano es un modelo de publicidad positiva que debe convertirse en una tendencia a seguir. En estos tiempos, la identidad cultural peruana es más fuerte que nunca y, a mi parecer, es un hecho que nadie puede negar. Si bien es cierto, antes no se decía con mucho entusiasmo “soy peruano”,  ahora, se ha visto un cambio radical en aquella mentalidad acultural...
 
Yo opino Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template